Paso 2: Llene cuidadosamente los formularios necesarios.
En la petición, usted es el/la “peticionario/a” y el/la agresor/a es el/la “demandado/a”. Escriba brevemente sobre los incidentes más recientes de violencia, utilizando lenguaje descriptivo - palabras como “abofetear”, “golpear”, “agarrar”, “amenazar”, “estrangular”, etc. - que sean apropiadas para su situación. Sea específico/a.
Al darle su dirección, puede que quiera darle una dirección de correo y número de teléfono seguros o preguntarle a el/la secretario/a si puede mantener confidencial esta información si no quiere que el/la agresor/a sepa dónde usted se aloja.
Si necesita ayuda para llenar los formularios, es posible que pueda pedirle ayuda a el/la secretario/a. También, puede que algunas cortes tengan un/a defensor/a disponible para ayudarle. Otra opción es encontrar ayuda de una organización local de violencia doméstica – vea nuestra página de MD Intercesoras y Albergues. Un/a secretario/a o defensor/a puede indicarle qué espacios se debe llenar, pero no puede ayudarle a decidir qué va a escribir. Encontrará enlaces para los formularios que necesitará en nuestra página de MD Formularios Judiciales o puede conseguirlos del tribunal en su área.
Asegúrese de firmar los formularios delante de un/a notario/a o secretario/a. No se olvide de llevar alguna forma de identificación con foto porque es posible que sea necesaria para notariar su petición en la corte.